Anunciò la Oficina de Planificaciòn del Sector Universitario 142 millones de bolívares aprobó el Gobierno Bolivariano como parte de un primer auxilio financiero a las universidades del país, informó este martes la adjunta a la Dirección de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), Tibisay Hung.
Explicó que el primer punto tratado en esta reunión se trató de los recursos que por auxilios financieros se enviaron a las universidades antes del asueto de Semana Santa. En ese sentido, precisó que el monto entregado a las casas de estudio cubre deudas del año 2010, que "tienen que ver con los gastos de funcionamiento, con la actualización de la unidad tributaria del bono de alimentación y para las providencias estudiantiles". La autoridad de la Opsu calificó estos encuentros como "extraordinarios", ya que a su juicio se ha venido cumpliendo con la política de apertura y diálogo propiciada desde el Gobierno Bolivariano, a través del Mppeu. "Hemos llegado a acuerdos importantes de manera de tratar de administrar los recursos escasos y poder satisfacer el máximo de necesidades de las universidades". La profesora Tibisay Hung dijo que desde el lado del Mppeu se tiene toda la voluntad política para, conjuntamente con los distintos sectores universitarios, resolver los problemas presupuestarios, "de manera de concentrarnos en el verdadero diálogo", el cual tiene como centro la transformación universitaria que permita "formar el talento humano que requiere el nuevo modelo de desarrollo" de la nación. Respecto a uno de los puntos álgidos de esta tercera reunión, como es el incremento salarial para los profesores y demás trabajadores del área universitaria, dijo que se "cuantifican" todas las propuestas que se han presentado en las mesas de trabajo, ya que "es muy fácil decir que el aumento debe ser de 30 por ciento, de 40 o de 100 por ciento, el problema está en cuantificar esa solicitud, multiplicar ese incremento por el número de personas que debemos satisfacer, esos son los escenarios que vamos a conversar". En este encuentro, realizado en la Torre Ministerial, también estaba en agenda el anuncio que hizo, este lunes, el Comandante Presidente, Hugo Chávez, respecto al aumento del salario mínimo y sus incidencias en este sector, comentó Hung. Finalmente, se refirió a que en función de tratar temas puntuales de asuntos presupuestarios y de fortalecer estos diálogos se tomó la sugerencia de los vicerrectores administrativos de establecer una fecha fija, una vez al mes, para reunirse. Por su parte, Arnaldo Escalona, vicerrector administrativo de la Universidad Nacional Abierta (UNA), explicó que desde el 14 de febrero se vienen reuniendo con la ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria, Yadira Córdova, y con Tibisay Hung, con el propósito de plantear lo que eran deudas de las universidades nacionales e insuficiencias en el presupuesto 2011. A estas demandas se agregó una propuesta de aumento salarial basada en las Normas de Homologación. Los profesores también solicitan incrementos en los beneficios socioeconómicos, aprobados por las normativas laborales del personal administrativo y obrero en 2008, precisó Escalona. | ||
Tomado de la Pàgina Web de la Oficina de Planificaciòn del Sector Universitario 27/4/2011 | ||
Desde Turmero, Venezuela, el PROF. CARLOS SARCO LIRA, docente jubilado de la UPEL, destina este sitio web a la publicación de noticias, artículos, reportajes, estudios, proyectos e investigaciones relacionados con el acontecer social y universitario, dando cabida en él a la expresión de otras personas, instituciones y asuntos que aun no siendo de esta temática, puedan ser del interés colectivo.
miércoles, 27 de abril de 2011
APROBADO PRIMER AUXILIO FINANCIERO A UNIVERSIDADES POR Bs. 142 MILLONES Y SE ANALIZA UN SEGUNDO -
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario